No sé bien cómo sonará el cante flamenco en estos sitios del pueblo (o barrio) de Madrid que va a utilizar la Casa de Andalucía en Rivas para su ciclo Rivas con Duende, pero la programación no puede ser más atractiva.
El ciclo ofrece exposiciones (muy recomendable la de Pepe Lamarca), presentaciones de libros (de José Manuel Gamboa, sobre Sabicas), charlas (con la guapa y listísima Elvira López Hidalgo), cante y toque (un concierto breve de Juan Antonio Muñoz) durante toda una semana: del 27 de octubre al 2 de noviembre en distintas localizaciones de Rivas Vaciamadrid.
Muchos de ellos son gratuitos y otros muy asequibles.
Una cosa que me apetece muchísimo son los «aperitivos flamencos» de los domingos. Como a la Porve le cuesta bastante trasnochar y es ave madrugadora, tomarte unos «vinitos» y unas «tapitas» a mediodía, escuchando cante de aficionados (o profesionales que les guste «arrimarse») me parece algo fantástico y muy cómodo. 😉
Así que ya os contaré como «pinta» el Duende de Rivas.
La pena negra que tengo es que la actuación de David Lagos, el 30 de octubre coincide con la actuación del Círculo Flamenco de Madrid (de la que soy socia) en las Tablas: Tomasa Guerrero La Macanita.
Cante jerezado de hombre vs. cante jerezado de mujer. ¿Quién se llevará a la Porve al huerto? 🙂 Chi lo sa. ¡Si los circuleros cambiaran la fecha de La Macanita, no tendría que volver a ser infiel …!
Buen post para orientar donde ir en madrid a escuchar flamenco saludos desde Contradanza Granada