Cancanilla, Juan Requena y Carrete, en el Círculo Flamenco de Madrid (11.4.2019)

Esta noche, a las 21 horas, viene el flamenco malagueño -otra vez- al Círculo Flamenco de Madrid, a la sala Off Latina, Calle Mancebos, 4: Cancanilla de Málaga (cante), Juan Requena (guitarra) y una pincelada del baile del veteranísimo, artistísimo y divertidísimo Carrete de Málaga. También estará con ellos Juan Antonio Muñoz (segunda guitarra).

Muy recomendable.

Flamenco en San Isidro 2017, en la Sala García Lorca

A estas horas, estará a punto de comenzar la presentación, en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid), de la edición 2017 de Flamenco en San Isidro, ciclo imprescindible del mejor flamenco, programado por Antonio «Benamargo» y producido por la Fundación Conservatorio Casa Patas, y que se celebra en la Sala García Lorca, del 5 de mayo (José Enrique Morente) al 2 de junio (Guadiana).

La novedad está, este año, en que, por fin, viene una panda de verdiales (muy buena) del estilo de Comares: Panda Arroyo Conca (el sábado, 2o de mayo). Puedo hacerle toda la publicidad del mundo, porque … ya tengo mi entrada. El sitio es pequeño y acústico, y va a llenarse de sonidos malagueños de tronío y rancio abolengo.

Puedo recomendar todo el programa, pero mis favoritos serían (si pudiera acudir a todo), Manuel Moneo (6 de mayo), La Cañeta de Málaga (26 de mayo), y Guadiana (2 de junio), y es que … me gusta un montón el flamenco experimentado (no experimental) y … los verdiales. Olé.

Nos vemos

XVIII Festival Tío Luis el de la Juliana

Estamos de enhorabuena: vuelve, como cada primavera, el Festival Flamenco «Tío Luis el de la Juliana» en el Colegio Mayor Universitario «Isabel de España». Una programación, siempre estimulante para una cita flamenca de calidad que atiende a figuras casi olvidadas o ignoradas por los circuitos comerciales. Actuaciones y artistas minuciosamente seleccionadas, primero por el poeta, escritor y periodista jerezano Manolo Ríos Ruiz, que traspasó el testigo a Ángel Lacalle, y que, al fallecimiento prematuro de éste (al que echamos muchísimo de menos, no sólo en los días de este festival, sino durante todo el año), dirige con mucho talento su amigo Juan José Gil.

Si se quiere sondear por dónde irá (o por dónde fue) el buen arte flamenco, pues … que se de una vuelta por el Colegio Isabel de España los días 19, 20 y 21 de abril. ¡Llega el buen tiempo y el buen flamenco!

2016 Isabel de España
XVIII Festival Flamenco “Tío Luis, el de la Juliana”.
Martes 19 de abril, miércoles 20 de abril y jueves 21 de abril, a las 20:00 h
Colegio Mayor «Isabel de España». C/ Don Ramón Menéndez Pidal, nº 5

Martes 19 de abril: FLAMENKLORICA de Vanesa Coloma
– Baile: Vanesa Coloma
– Cante: Ismael de la Rosa «El Bola», Roberto Lorente y Juan Debel
– Guitarra: Yerai Cortés

Miércoles 20 de abril: JESÚS FERNANDEZ
– Baile: Jesús Fernandez
– Cante: Juañares y El Trini
– Guitarra: Jesús Núñez
– Palmas: Anabel Moreno

Jueves 21 de abril: Premio “Tío Luis, el de la Juliana” al guitarrista MIGUEL VARGAS
– Guitarra: Miguel Vargas y Juan Vargas
– Cante: La Kaita y Alejandro Vega
– Baile: El Peregrino

A las 20:00 h.

Entrada libre hasta completar aforo.


Miguel Vargas y su grupo, en el Fetival de Nîmes (2013)
Guitarras: Miguel Vargas, Juan Vargas y El Nene
Cante: Alejandro Vega, La Kaita y Madalena
Cajón: Kiko Suárez
Baile: El Peregrino
Dirección musical: Miguel Vargas

Los sitios donde escuchar cante… en Madrid: Rivas Vaciamadrid

No sé bien cómo sonará el cante flamenco en estos sitios del pueblo (o barrio) de Madrid que va a utilizar la Casa de Andalucía en Rivas para su ciclo Rivas con Duende, pero la programación no puede ser más atractiva.

El ciclo ofrece exposiciones (muy recomendable la de Pepe Lamarca), presentaciones de libros (de José Manuel Gamboa, sobre Sabicas), charlas (con la guapa y listísima Elvira López Hidalgo), cante y toque (un concierto breve de Juan Antonio Muñoz) durante toda una semana: del 27 de octubre al 2 de noviembre en distintas localizaciones de Rivas Vaciamadrid.

Muchos de ellos son gratuitos y otros muy asequibles.

Una cosa que me apetece muchísimo son los «aperitivos flamencos» de los domingos. Como a la Porve le cuesta bastante trasnochar y es ave madrugadora, tomarte unos «vinitos» y unas «tapitas» a mediodía, escuchando cante de aficionados (o profesionales que les guste «arrimarse») me parece algo fantástico y muy cómodo. 😉

Así que ya os contaré como «pinta» el Duende de Rivas.

La pena negra que tengo es que la actuación de David Lagos, el 30 de octubre coincide con la actuación del Círculo Flamenco de Madrid (de la que soy socia) en las Tablas: Tomasa Guerrero La Macanita.

Cante jerezado de hombre vs. cante jerezado de mujer. ¿Quién se llevará a la Porve al huerto? 🙂 Chi lo sa. ¡Si los circuleros cambiaran la fecha de La Macanita, no tendría que volver a ser infiel …!

Rivas con Duende - recto

Los sitios donde escuchar cante … en Madrid: Sala García Lorca

Recientemente, la Porverita, ha tenido un par de experiencias fuertes relativas al cante flamenco: una mala y otra muy buena.

La mala, y la culpa no fue de los artistas, fue en Sevilla, durante la Bienal de Flamenco. Y es que no se puede pretender disfrutar del cante flamenco en un teatro, ni grande, ni pequeño. Y desde luego no se puede disfrutar con una climatización asesina. Hablo del Teatro Lope de Vega de Sevilla.

Y si nos ponemos a ello, ni cante, ni guitarra en teatros. Sólo el baile flamenco necesita un escenario en condiciones. Así que en la agenda flamenca de Madrid de los proximos días, hay dos eventos muy interesantes, pero a los que paso de acudir: Vicente Amigo, en el Teatro de la Zarzuela (21 de octubre), y Rocío Márquez en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional (Madrid), el día 24 de octubre.

Por contra, el mismo día que Rocío Márquez actúe en el Auditorio, tenemos en una de las mejores salas de Madrid para escuchar flamenco a Herminia Borja, con la guitarra de Antonio Moya y la Tana de cantaora invitada. Cantaoras que nunca he escuchado en directo, y que seguro disfruto a tope, en la sala García Lorca de la Fundación Casa Patas. Ya tengo las entradas, para mi y mis amigas (a 25 Euros), que no está nada mal.

Sagas 01Para escuchar cante en Madrid es lo más recomendable. Por la sonoridad, por el tamaño, la cercanía a los artistas, por el respeto, por la comodidad (está en el centro de Madrid) y por los precios moderados. Otra cosa estupenda es que la barra del bar, está afuera, y cuando empieza la actuación, no se oye nada, no entran ni salen, ni camareros ni espectadores.

Este próximo sábado, 18 de octubre, se llenará con toda seguridad con la «saga» de Canela de San Roque, que viene con Antonio Carrión y su hijo José Canela. Una buena ocasión para degustar el flamenco más «rancio» al estilo del «cuarto de cabales». Yo, desgraciadamente, no estaré en Madrid.

Sagas 02Sí pasáis por Madrid, no dejéis de buscar la programación de esta sala. Y si no hay actuación, siempre podéis meteros en la sala de abajo: el tablao Casa Patas, que algo más caro, ofrece muy buenos cuadros de baile, cante y toque.

Esta semana, tienen a los bailaores Domingo Ortega e Inmaculada Ortega. Y en el cante, nada menos que a Rafael Jiménez «Falo», Sonia Berbel y mi añorado Pedro Sanz.

Enlace a la programación de Casa Patas.

Y si no es verdad lo que digo, qué Dios me mande un castigo…

Y es que estoy pensando en el actuación de Rosi Campos en este tablao, el viernes pasado. Esta es la experiencia buenísima de esta aficionada con manías.

Rosi-Campos-&-J-A-Muñoz-1402

Esto es lo que publiqué en el Facebook de la Porverita, en pleno ataque de entusiasmo:

Rosi Campos vuelve a actuar esta noche en Casa Patas a las 24 horas. Al que le guste el cante flamenco, las voces poderosas, pero que saben recogerse y matizar, tanto en el grito como en el susurro; que liga el cante y no se para para respirar y que puede, si quiere, cantar copla mejor que muchas cantantes de fama. Pronto engrosará, si se le presta la atención que merece, las filas de las grandes cantaoras malagueñas. Me gusta hasta su aspecto de cantaora antigua. La verdad es que me sentí transportada a … los tiempos del cante antiguo de La Trini o del Café del Burrero. Buenísima. No os la podeis perder.

Una actuación cortita de cuatro cantes: Vidalita, Malagueña y abandolao, Seguiriyas y Canción por bulerías, pero que me supo a gloria y me dejó con deseos de más. Siempre es mejor quedarse con algo de apetito, que pegarse un atracón. La guitarra acompañante y emocionante, de Juan Antonio Muñoz, que fuera casi «escudero» de Antonio Mairena. ¡Vamos, un disfrute doble!
Así que cuando podáis dar con esta cantaora malagueña, no os lo penséis mucho, que dentro de poco estará actuando en teatros, y ya no será lo mismo. 🙂

El cante malagueño de Rosi Campos en Madrid.

Rosi Campos

Quizá sí, quizá no, hable de mi pequeña Bienal de Arte Flamenco de Sevilla 2014, de hace pocos días.

Pero no puedo evitar hablar de los artistas malagueños cuando vienen a Madrid.

Toda la sintonía que la Porverita no encuentra con la ciudad de Sevilla (salvando el barrio de Triana), la tiene a manos llenas con Málaga (no tan bella, pero cantaora).

Este viernes 10 y el sábado 11 de octubre tendremos a una muchacha de Periana (Axarquía malagueña) en el tablao Casa Patas (24 horas): Rosi Campos

Sólo he oído cosas buenas de ella, y creo que está subiendo como la espuma. Así, que no me lo pienso más: pa’ llá que iré el sábado, pues prefiero ver a un cantaor/a emergente y nuevo en el pequeño escenario de un tablao, que a una figura consagrada y glamorosa en el escenario de un gran teatro (pongamos a Arcángel en el Teatro Lope de Vega).

Aquí la tenéis cantando por soleá en el X Concurso Flamenco «Villa de Ardales», hace ya algún tiempo, así que actualmente cantará aún mejor (que me lo ha dicho un buen amigo de su peña en Almáchar)

¡Ala! ¡A disfrutar en la casa de una!

Mayo (y junio) flamenquísimo en Madrid

Cartel SAN ISIDRO FLAMENCO-2014 - copia


La Porve siempre resucita el primero de Mayo, y desde hace mucho tiempo es el día que inaugura para mí el año.

Pues habrá que esperar al día 9 de mayo para que el Capullo de Jerez me acabe de «despertar» del todo. Este maravilloso cantaor de Jerez abrirá el ciclo flamenco, que nos ofrece Antonio «Benamargo» (que Dios nos lo conserve largos años al frente de programaciones flamencas) en la Sala García Lorca de la Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas (que es completamente diferente a la programación del tablao Casa Patas que funciona regularmente en la planta baja).

Esta sala, que ya conozco, es buenísima para escuchar flamenco en el ambiente de los cabales: es pequeñita (no caben ni 100 personas), son actuaciones acústicas (sin megafonía) y hay que reservar por teléfono (91 429 84 71). Los precios son populares para los tiempos que corren y lo recoleto del local (entre 18 y 25 euros bien aprovechados).

La nómina de cantaores que va a pasar por la sala es de vértigo, empezando por el final: Luis el Zambo (21 de junio), Rocío Segura, José Valencia (14 de junio), José de la Tomasa, La Cañeta de Málaga (7 de junio ¡No me la vuelvo a perder!), Talegón de Córdoba, Pansequito, Aurora Vargas (30 de mayo), La Tobala, Remedios Amaya (22 de mayo), Duquende, David Carpio, Miguel de Tena (con la guitarra de mi admirado Manuel Herrera) y rompe el hielo del invierno madrileño, el Capullo de Jerez (9 de mayo).

La presentación de este ciclo va a celebrarse en la Sala Cossio de la Plaza de las Ventas, el 23 de abril a las 12.30. ¡Toros y flamenco! ¡Vaya tandem más castizo!

En fin, habrá que ir apartando dinerico y energías para pasar todas las semanas de mayo y junio por la sala García Lorca de Madrid (C/Cañizares, 10. portal. 2ª planta)

Nos vemos con salud y flamenco hondo.

Los mejores planes flamencos en Madrid

Hoy, por fin, voy a conocer uno de esos nuevos espacios que se han abierto en Madrid para el flamenco.

Al parecer reúne las condiciones de sala (pequeña) que me gustan a mí. Y también me gusta mucho la programación, algo diferente a lo que nos tienen acostumbrados los programadores y peñas madrileñas.

Hoy tendría que haber actuado en la Sala García Lorca, en la Fundación Casa Patas (Cañizares, 10 2ª Planta) Mariana Cornejo o Mariana de Cádiz, a quien perdimos irremisiblemente hace poco (descanse en paz nuestra simpática y entrañable cantaora gaditana). Para consolarnos un poco, nos traen a otra cantaora gaditana de las buenas: Encarna Anillo. Datos sobre este evento.

Esto es hoy y yo no me lo pierdo. Pero amarraos los machos con lo que viene la semana que viene: Miguel Ochando (el viernes 29 de noviembre) y Miguel Lavi (el sábado 30 de noviembre): una maravillosa guitarra de Granada y el cante nuevo de la savia de Jerez (de la Plazuela).

A ver que nos prepara esta sala para diciembre. El comienzo no ha podido ser mejor.

Hay que reservar, que aquello es pequeño y se llena.

image_12869_portada2_1762710844093195713