Un soberbio Niño Josele en el Auditorio Nacional

Y digo lo de soberbio, por su actuación, concierto y ejecución, ayer viernes, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música (15 de noviembre, 2013), porque, la verdad, el muchacho es de lo más humilde y simpático que me he echado a la cara.

Nino Josele - Auditorio 01

Ayer por la tarde vi, con mis propios ojos, cómo el flamenco entraba en los reductos selectos de la música clásica… por derecho propio. El Niño Josele nos ofreció un recital-concierto de guitarra impecable y ameno; con resonancias jazzísticas pero indudable flamenquería.

Es un artista enorme y un gran músico que ayer llevaba un grupo de acompañantes (cante, coros y palmas, bajo y percusión) que arroparon maravillosamente a la guitarra, sin estorbarla, sin taparla y sin robarle protagonismo. Nunca antes había visto un conjunto tan bien medido y tan bien ensamblado. Felicito a los tres muchachos que cantaron, porque se les escuchaba fenomenal y no hicieron, en ningún momento, gala de sus potencialidades vocales o cante gritado que tanto me molesta. El sonido de la sala, estupendo. Estos músicos saben sacarle partido a esta sala, pensada para la música de cámara, y no nos castigaron con una amplificación innecesaria.

Y del toque, composiciones y ejecución del Niño Josele … ¿Qué decir? Que me gusta todo lo que hace y compone: es una mezcla modernísima (con resonancias jazzisticas) muy originales y muy flamencas, y nada molestas ni para el público del flamenco, ni para los aficionados al jazz. Todos aplaudimos a rabiar. Y sé qué había aficionados al jazz, porque éstos no esperan para aplaudir a que termine la «pieza»: aplauden a los solistas cuando están finalizando una ejecución que les gusta. 🙂

Ayer era un día repleto de actuaciones flamencas en Madrid: Tomatito estaba en el Colegio San Juan Evangelista y había buenas actuaciones en Casa Patas, la Peña Duende y no sé cuantos sitios más, pero la Sala de Cámara se llenó y nuestros protagonistas se llevaron una ovación potente y larguísima.

Creo no equivocarme (y si lo hago, rectificaré), pero para mí, es la mejor actuación flamenca que he presenciado en los cinco años  de frecuentar el ciclo Andalucía Flamenca en el Auditorio.

Os pongo, el texto del programa (inspirado, como siempre) del escritor y experto flamenco, José María Velázquez-Gaztelu.

Nino Josele - Auditorio 02

La Española del Niño Josele en el Lara

Este martes, día 27 de abril, voy a poder ver y escuchar de nuevo al Niño Josele en el Teatro Lara.

Hace mucho tiempo que le tenía ganas: desde aquella actuación fugaz -por lo corta y rápida que me resultó- en la Sala la Compañía durante un Festival de Jerez. Entonces presentaba su primer disco. Ahora ya tiene cuatro magníficos CDs, el último de los cuales -«Española«- está presentando en estos momentos.

Siempre me ha cautivado el estilo minimalista y poco dado a aspavientos de este guitarrista almeriense, y este último disco tiene ya la esencia de su evolución y del aprendizaje de otras músicas que el «Niño» absorbe y asimila con una rapidez pasmosa.

Lo descubrí en un corto, lo escuché acompañar -maravillosamente- a Diego El Cigala y tocar en aquel invento que fue El Sorbo y, en solitario, en Jerez.

Pensé que nunca volvería a Madrid, pero aquí lo tenemos, en el Teatro Lara esta noche, y os dejo con su rondeña homenaje a Paco de Lucía, Camino de Lucía:

http://www.goear.com/files/external.swf?file=860cdff

La música del Niño Josele en «corto»

Hoy nos vamos al cine… flamenco, con mucho arte y gracia almeriense.

Este corto, que quizá conoceréis, forma parte de mi «formación» flamenca, y aquí descubrí al Niño Josele en el año 2001.

Siempre me ha encantado y disfruto cada momento con las aficiones y afecciones del «payo Antonio», conductor del autobús de la línea «Los Almendros – Plaza Nueva«. Ese es el título del corto de 2000, dirigido por Alvaro Alonso Gómez, con guión de Encarnación Iglesias y música del Niño Josele.

Por este autobús desfila todo el arte y la gracia de los gitanos de Almería. Disfrutadlo.

Créditos musicales:

1) Martinete. Cantaor: Juan Heredia «El Pirri»

2) Tangos festeros. Cante: Manuela Torres y María Santiago / Guitarra: Francisco «El Niño de la Manola» / Baile: Soraima Heredia.

3) Soleares. Baile: Antonio «El Pescaíto» y Zaira Heredia / Cante: Juanillo Heredia «Hércules» / Guitarra: Pedro Torres «Funde» / Caja: José Torres.

4) Taranta. Cante: José María Heredia Torres «Josele» / Guitarra: Niño Josele / Palmero: Antonio «El Rilete»

Nuestro Flamenco y Niño Josele en Duendeando

Teo Sánchez y su programa de radio en Radio 3, «Duendeando«, se ha superado este fin de semana.

Desde que aparecieron los «podcasts» -archivos de audio de los programas grabados y emitidos- en Radio Nacional de España, no siempre lo escucho en directo, sino que espero que cuelguen los podcasts en el sitio web de RNE; pero este fin de semana y puente en Madrid he estado de encierro -de ahí mi superproducción de entradas- y he escuchado los dos programas -sabado y domingo- en directo. Desde ese momento estaba esperando ansiosamente la aparición de los podcasts para recomendaros encarecidamente que los escuchéis. Acaban de hacerlo, y estoy volviendo a escuchar los dos programas.

Teo hace unas entrevistas la mar de animadas y saca de los entrevistados su mejor humor y su lado más risueño y humano.

Pues bien, este fin de semana ha entrevistado… ¡Ta, ta, ta, chin!!!: a Jose María Velázquez-Gaztelu el sábado- y al Niño Josele, ayer domingo, que se ríe muchísimo siempre que habla con Teo.

Con José María habló de los 25 años de «Nuestro Flamenco«, pero también -o más largamente- de «Rito y Geografía del Cante«, serie por la que está tan hechizado como yo.

Con el Niño Josele habló de su nuevo disco, «Española«, producido por Fernando Trueba, y es la monda escuchar al guitarrista y al locutor; el disco suena fantásticamente, y podéis decidiros, como yo, a comprarlo, sobre todo si os gusta un poquito el jazz.

Podcasts de Duendeando.

De su anterior disco, «Paz«, la adaptación de un tema de Bill Evans (las pinturas son de Mariscal):

Mañana ya voy a trabajar y espero poder parar un poquito… de escuchar flamenco y querer compartirlo con todos.

Salud.