Y digo lo de soberbio, por su actuación, concierto y ejecución, ayer viernes, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música (15 de noviembre, 2013), porque, la verdad, el muchacho es de lo más humilde y simpático que me he echado a la cara.
Ayer por la tarde vi, con mis propios ojos, cómo el flamenco entraba en los reductos selectos de la música clásica… por derecho propio. El Niño Josele nos ofreció un recital-concierto de guitarra impecable y ameno; con resonancias jazzísticas pero indudable flamenquería.
Es un artista enorme y un gran músico que ayer llevaba un grupo de acompañantes (cante, coros y palmas, bajo y percusión) que arroparon maravillosamente a la guitarra, sin estorbarla, sin taparla y sin robarle protagonismo. Nunca antes había visto un conjunto tan bien medido y tan bien ensamblado. Felicito a los tres muchachos que cantaron, porque se les escuchaba fenomenal y no hicieron, en ningún momento, gala de sus potencialidades vocales o cante gritado que tanto me molesta. El sonido de la sala, estupendo. Estos músicos saben sacarle partido a esta sala, pensada para la música de cámara, y no nos castigaron con una amplificación innecesaria.
Y del toque, composiciones y ejecución del Niño Josele … ¿Qué decir? Que me gusta todo lo que hace y compone: es una mezcla modernísima (con resonancias jazzisticas) muy originales y muy flamencas, y nada molestas ni para el público del flamenco, ni para los aficionados al jazz. Todos aplaudimos a rabiar. Y sé qué había aficionados al jazz, porque éstos no esperan para aplaudir a que termine la «pieza»: aplauden a los solistas cuando están finalizando una ejecución que les gusta. 🙂
Ayer era un día repleto de actuaciones flamencas en Madrid: Tomatito estaba en el Colegio San Juan Evangelista y había buenas actuaciones en Casa Patas, la Peña Duende y no sé cuantos sitios más, pero la Sala de Cámara se llenó y nuestros protagonistas se llevaron una ovación potente y larguísima.
Creo no equivocarme (y si lo hago, rectificaré), pero para mí, es la mejor actuación flamenca que he presenciado en los cinco años de frecuentar el ciclo Andalucía Flamenca en el Auditorio.
Os pongo, el texto del programa (inspirado, como siempre) del escritor y experto flamenco, José María Velázquez-Gaztelu.