Andrés Lozano y Antonio Soto, en directo (20.5.2017)

El sábado 20 de mayo pudimos asistir al descubrimiento (en mi caso) de un estupendo cantaor malagueño: Andrés Lozano, acompañado a las mil maravillas por su cómplice tocaor: Antonio Soto, en Madrid, en la Sala García Lorca de la Fundación Casa Patas ¡Vaya tandem rebueno!

Estupenda idea de Antonio Benamargo traernos a cantaores tan especiales y tan desconocidos. Me sorprendió y me admiró con ese cuerpo tan enjuto y con esa voz tan ronca que parece que se va a romper, demostrara tan maravillosa afición, conocimiento (sobre todo de los cantes malagueños) y tanta flamenquería. Este programador y esta sala pequeña y acústica, nunca me defraudan.

Os dejo con una grabación casera de los Tangos de la Repompa, por los que la Porverita tiene debilidad y que casi es capaz de cantiñear (cuando no la oye nadie).

En el programa de mano que siempre preparan en los conciertos de esta sala pequeña y acustica que todo buen cabal debe frecuentar, nos dice de este cantaor:

«ANDRÉS LOZANO nació en Manilva (Málaga). Sobrino de Manolo Gil. Posee una voz muy expresiva y un gran conocimiento de los estilos flamencos. Su forma inimitable de interpretar el cante flamenco, dentro de los cánones puristas, consiste en su capacidad de transmitir y llegar al público, en su pellizco especial y en su voz personalísima. Todo esto ha hecho que sea en la actualidad uno de los cantaores más importantes de la provincia de Málaga.

Sin duda Andrés Lozano, como tantos otros, no ocupa el sitio que merece en el mundo del flamenco. Destaca por malagueñas, jaberas, verdiales y cantes de Levante y es un gran cantaor de tangos, cantiñas, fandangos, soleares y seguiriyas.

Ha grabado cuatro discos con guitarristas de la talla de Tomatito y Parrilla de Jerez y en sus cantes nos evoca a grandes como Manuel Torre, a La Peñaranda, a Chacón y a Enrique el Mellizo, entre otros. Por otra parte tiene un amplio ramillete de primeros premios en los concursos con más nombre de la tierra andaluza.

Acaba de terminar su nuevo disco en el que adapta al Flamenco a grandes poetas del Siglo de Oro, acompañado por la guitarra de Antonio Soto«.

Yo recomiendo a todo el mundo que no se pierda la próxima actuación de estos malagueños en Madrid … o en cualquier parte. Yo no me los perderé.

Flamenco en San Isidro 2017, en la Sala García Lorca

A estas horas, estará a punto de comenzar la presentación, en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid), de la edición 2017 de Flamenco en San Isidro, ciclo imprescindible del mejor flamenco, programado por Antonio «Benamargo» y producido por la Fundación Conservatorio Casa Patas, y que se celebra en la Sala García Lorca, del 5 de mayo (José Enrique Morente) al 2 de junio (Guadiana).

La novedad está, este año, en que, por fin, viene una panda de verdiales (muy buena) del estilo de Comares: Panda Arroyo Conca (el sábado, 2o de mayo). Puedo hacerle toda la publicidad del mundo, porque … ya tengo mi entrada. El sitio es pequeño y acústico, y va a llenarse de sonidos malagueños de tronío y rancio abolengo.

Puedo recomendar todo el programa, pero mis favoritos serían (si pudiera acudir a todo), Manuel Moneo (6 de mayo), La Cañeta de Málaga (26 de mayo), y Guadiana (2 de junio), y es que … me gusta un montón el flamenco experimentado (no experimental) y … los verdiales. Olé.

Nos vemos

Los sitios donde escuchar cante … en Madrid: Sala García Lorca

Recientemente, la Porverita, ha tenido un par de experiencias fuertes relativas al cante flamenco: una mala y otra muy buena.

La mala, y la culpa no fue de los artistas, fue en Sevilla, durante la Bienal de Flamenco. Y es que no se puede pretender disfrutar del cante flamenco en un teatro, ni grande, ni pequeño. Y desde luego no se puede disfrutar con una climatización asesina. Hablo del Teatro Lope de Vega de Sevilla.

Y si nos ponemos a ello, ni cante, ni guitarra en teatros. Sólo el baile flamenco necesita un escenario en condiciones. Así que en la agenda flamenca de Madrid de los proximos días, hay dos eventos muy interesantes, pero a los que paso de acudir: Vicente Amigo, en el Teatro de la Zarzuela (21 de octubre), y Rocío Márquez en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional (Madrid), el día 24 de octubre.

Por contra, el mismo día que Rocío Márquez actúe en el Auditorio, tenemos en una de las mejores salas de Madrid para escuchar flamenco a Herminia Borja, con la guitarra de Antonio Moya y la Tana de cantaora invitada. Cantaoras que nunca he escuchado en directo, y que seguro disfruto a tope, en la sala García Lorca de la Fundación Casa Patas. Ya tengo las entradas, para mi y mis amigas (a 25 Euros), que no está nada mal.

Sagas 01Para escuchar cante en Madrid es lo más recomendable. Por la sonoridad, por el tamaño, la cercanía a los artistas, por el respeto, por la comodidad (está en el centro de Madrid) y por los precios moderados. Otra cosa estupenda es que la barra del bar, está afuera, y cuando empieza la actuación, no se oye nada, no entran ni salen, ni camareros ni espectadores.

Este próximo sábado, 18 de octubre, se llenará con toda seguridad con la «saga» de Canela de San Roque, que viene con Antonio Carrión y su hijo José Canela. Una buena ocasión para degustar el flamenco más «rancio» al estilo del «cuarto de cabales». Yo, desgraciadamente, no estaré en Madrid.

Sagas 02Sí pasáis por Madrid, no dejéis de buscar la programación de esta sala. Y si no hay actuación, siempre podéis meteros en la sala de abajo: el tablao Casa Patas, que algo más caro, ofrece muy buenos cuadros de baile, cante y toque.

Esta semana, tienen a los bailaores Domingo Ortega e Inmaculada Ortega. Y en el cante, nada menos que a Rafael Jiménez «Falo», Sonia Berbel y mi añorado Pedro Sanz.

Enlace a la programación de Casa Patas.

Y si no es verdad lo que digo, qué Dios me mande un castigo…

Y es que estoy pensando en el actuación de Rosi Campos en este tablao, el viernes pasado. Esta es la experiencia buenísima de esta aficionada con manías.

Rosi-Campos-&-J-A-Muñoz-1402

Esto es lo que publiqué en el Facebook de la Porverita, en pleno ataque de entusiasmo:

Rosi Campos vuelve a actuar esta noche en Casa Patas a las 24 horas. Al que le guste el cante flamenco, las voces poderosas, pero que saben recogerse y matizar, tanto en el grito como en el susurro; que liga el cante y no se para para respirar y que puede, si quiere, cantar copla mejor que muchas cantantes de fama. Pronto engrosará, si se le presta la atención que merece, las filas de las grandes cantaoras malagueñas. Me gusta hasta su aspecto de cantaora antigua. La verdad es que me sentí transportada a … los tiempos del cante antiguo de La Trini o del Café del Burrero. Buenísima. No os la podeis perder.

Una actuación cortita de cuatro cantes: Vidalita, Malagueña y abandolao, Seguiriyas y Canción por bulerías, pero que me supo a gloria y me dejó con deseos de más. Siempre es mejor quedarse con algo de apetito, que pegarse un atracón. La guitarra acompañante y emocionante, de Juan Antonio Muñoz, que fuera casi «escudero» de Antonio Mairena. ¡Vamos, un disfrute doble!
Así que cuando podáis dar con esta cantaora malagueña, no os lo penséis mucho, que dentro de poco estará actuando en teatros, y ya no será lo mismo. 🙂

Mayo (y junio) flamenquísimo en Madrid

Cartel SAN ISIDRO FLAMENCO-2014 - copia


La Porve siempre resucita el primero de Mayo, y desde hace mucho tiempo es el día que inaugura para mí el año.

Pues habrá que esperar al día 9 de mayo para que el Capullo de Jerez me acabe de «despertar» del todo. Este maravilloso cantaor de Jerez abrirá el ciclo flamenco, que nos ofrece Antonio «Benamargo» (que Dios nos lo conserve largos años al frente de programaciones flamencas) en la Sala García Lorca de la Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas (que es completamente diferente a la programación del tablao Casa Patas que funciona regularmente en la planta baja).

Esta sala, que ya conozco, es buenísima para escuchar flamenco en el ambiente de los cabales: es pequeñita (no caben ni 100 personas), son actuaciones acústicas (sin megafonía) y hay que reservar por teléfono (91 429 84 71). Los precios son populares para los tiempos que corren y lo recoleto del local (entre 18 y 25 euros bien aprovechados).

La nómina de cantaores que va a pasar por la sala es de vértigo, empezando por el final: Luis el Zambo (21 de junio), Rocío Segura, José Valencia (14 de junio), José de la Tomasa, La Cañeta de Málaga (7 de junio ¡No me la vuelvo a perder!), Talegón de Córdoba, Pansequito, Aurora Vargas (30 de mayo), La Tobala, Remedios Amaya (22 de mayo), Duquende, David Carpio, Miguel de Tena (con la guitarra de mi admirado Manuel Herrera) y rompe el hielo del invierno madrileño, el Capullo de Jerez (9 de mayo).

La presentación de este ciclo va a celebrarse en la Sala Cossio de la Plaza de las Ventas, el 23 de abril a las 12.30. ¡Toros y flamenco! ¡Vaya tandem más castizo!

En fin, habrá que ir apartando dinerico y energías para pasar todas las semanas de mayo y junio por la sala García Lorca de Madrid (C/Cañizares, 10. portal. 2ª planta)

Nos vemos con salud y flamenco hondo.

Los mejores planes flamencos en Madrid

Hoy, por fin, voy a conocer uno de esos nuevos espacios que se han abierto en Madrid para el flamenco.

Al parecer reúne las condiciones de sala (pequeña) que me gustan a mí. Y también me gusta mucho la programación, algo diferente a lo que nos tienen acostumbrados los programadores y peñas madrileñas.

Hoy tendría que haber actuado en la Sala García Lorca, en la Fundación Casa Patas (Cañizares, 10 2ª Planta) Mariana Cornejo o Mariana de Cádiz, a quien perdimos irremisiblemente hace poco (descanse en paz nuestra simpática y entrañable cantaora gaditana). Para consolarnos un poco, nos traen a otra cantaora gaditana de las buenas: Encarna Anillo. Datos sobre este evento.

Esto es hoy y yo no me lo pierdo. Pero amarraos los machos con lo que viene la semana que viene: Miguel Ochando (el viernes 29 de noviembre) y Miguel Lavi (el sábado 30 de noviembre): una maravillosa guitarra de Granada y el cante nuevo de la savia de Jerez (de la Plazuela).

A ver que nos prepara esta sala para diciembre. El comienzo no ha podido ser mejor.

Hay que reservar, que aquello es pequeño y se llena.

image_12869_portada2_1762710844093195713