La Española del Niño Josele en el Lara

Este martes, día 27 de abril, voy a poder ver y escuchar de nuevo al Niño Josele en el Teatro Lara.

Hace mucho tiempo que le tenía ganas: desde aquella actuación fugaz -por lo corta y rápida que me resultó- en la Sala la Compañía durante un Festival de Jerez. Entonces presentaba su primer disco. Ahora ya tiene cuatro magníficos CDs, el último de los cuales -«Española«- está presentando en estos momentos.

Siempre me ha cautivado el estilo minimalista y poco dado a aspavientos de este guitarrista almeriense, y este último disco tiene ya la esencia de su evolución y del aprendizaje de otras músicas que el «Niño» absorbe y asimila con una rapidez pasmosa.

Lo descubrí en un corto, lo escuché acompañar -maravillosamente- a Diego El Cigala y tocar en aquel invento que fue El Sorbo y, en solitario, en Jerez.

Pensé que nunca volvería a Madrid, pero aquí lo tenemos, en el Teatro Lara esta noche, y os dejo con su rondeña homenaje a Paco de Lucía, Camino de Lucía:

http://www.goear.com/files/external.swf?file=860cdff

Riqueni, estremecedor

He visto muchas veces a cantaores peleando el cante. Nunca, hasta ahora, he asistido a la emocionada ceremonia de pelear con la guitarra, o más bien contra las propias manos.

Anoche, en el Teatro Lara, Rafael Riqueni ejerció de diestro y maestro -veterano- que presenta y da la «alternativa» a un joven Pedro Barragán, que secundó al sevillano en la segunda guitarra, con talento y mucho cariño.

No es que el maestro esté, todavía en plena forma -que lleva mucho tiempo en dique seco-, pero en ningún concierto de Riqueni falta nunca la emoción. Una siente que está contemplando y escuchando a un gran músico interpretar sus propias composiciones, en las cuales pone el alma y toda la delicadeza, que es mucha y que es la seña de identidad del guitarrista.

No fue un concierto virtuoso, fue un concierto estremecedor, de los que calan hondo. No hubo velocidad o trémolos apabullantes, hubo punteos de poner el vello de punta. Hubo, sobre las tablas, un músico cabal y valiente, enfrentado al toro, no con la agilidad de los que empiezan, sino con la sabiduría de la veteranía.

Próximamente actúa en Barcelona. No dejéis de acompañar al maestro.

Cuesta abajo… en el verano madrileño

Esta semana entra en acción la cuesta abajo del verano: empieza la liquidación de la horterada veraniega, y se anticipan los estrenos del otoño.

Y no lo digo por la Feria de Málaga -aunque tiene de todo-, sino porque la capital de España recobra el pulso y a sus emigrados ciudadanos, que, poco a poco, empiezan a llenar las calles, las calzadas de coches, las butacas de los teatros y los asientos de las oficinas.

Esta semana empieza la bueno:

1) El miércoles, día 19 de agosto, en el Teatro Lara, tendremos a Rafael Riqueni en concierto. Es la mejor noticia de todo el verano, y ya veremos si es el mejor concierto, pero no hay que perdérselo.

2) Ese mismo día, 19 de agosto, y hasta el día 23 del mismo mes, en el Escenario de la Puerta del Angel se estrena el nuevo montaje de Carlos Saura, «Flamenco de Hoy«. En este espectáculo están algunos de mis artistas favoritos; no sólo favoritos, sino de aquellos que no me defraudan nunca: Chano Domínguez, Rafael Estévez, Nani Paños… Aquí tenéis un reportaje sobre esta obra.


3) El lunes, 24 de agosto, en el Teatro Lara, de nuevo, una señora del cante, una gran cantaora y de Sanlúcar: María Vargas, el retorno a las tablas madrileñas. Como a Riqueni, le deseo un éxito esplendoroso.

Flamenco variado en el Teatro Lara de Madrid

Reutilizo -como siempre- la información colgada en la página de Deflamenco.com, para recomendaros algunas cosas -o todas- de la programación del Teatro Lara (Madrid).

Y vampirizo la información de esta página, por agradecimiento y porque no puedo estar más de acuerdo con sus propuestas.

Mis elecciones están en color rojo, porque yo ya no me puedo apuntar a todo y el programa entero me parece muy recomendable.


Nuevo ciclo flamenco en el Teatro Lara de Madrid.

Nuevamente, en el mes de julio, el flamenco centra la programación del Nuevo Teatro Lara de Madid, dentro del ciclo denominado «Música entre actos«. La Orquesta Chekara de Tetúan, «Chanta la Mui» de Marco Flores, Olga Pericet y Daniel Doña, un día dedicado a mujeres que tocan el piano flamenco como Rosario Montoya «La Reina Gitana», Ariadna Rivas y Laura de los Ángeles.

El homenaje «Con cariño para la tía Cheli» será una cita muy especial que contará con artistas de la talla de Estrella Morente o Diego el Cigala y consitituirá sin duda un concierto inolvidable. Además tendremos la oportunidad, nada fácil en Madrid, de ver «El Ballet Flamenco de David Morales» que cuenta como artista invitado a Javier Ruibal. También la bailaora Asunción de Martos presenta «SIETE», La Shica con su «Trabajito de chinos», … oportunidades no faltan durante el verano de ver buen flamenco en la capital, ahora, eso sí, hay que aprovecharlas.

Miércoles 15 de Julio, 22:00 horas
ORQUESTA CHEKARA DE TETUÁN CON JÓVENES FLAMENCOS
LA CHEKARA Y EL FLAMENCO

Músicas del Mundo. Marruecos
La Orquesta Chekara de Tetuán junto a Vicente Gelo (cante), Alicia Acuña (cante), Raúl Cantizano (guitarra) y Mª Ángeles Gabaldón (baile) proponen un espectáculo de flamenco que resume más de dos décadas de estrecha colaboración con la música andalusí.

Jueves 16 y viernes 17 de Julio, 21:00 h.
CHANTA LA MUI
Olga Pericet, Marco Flores y Daniel Doña

Flamenco Baile
Espectáculo flamenco de una hora y diez minutos de duración en tres actos, donde los bailarines piden con Chanta la Mui (calla la boca en caló) que el público guarde silencio, y escuche las reflexiones que nos plantean con su baile basado en diferentes disciplinas.

Sábado 18 de agosto, 21:00 h.
LAS MUJERES DEL PIANO FLAMENCO
ROSARIO MONTOYA “La Reina Gitana”, ARIADNA RIVAS y LAURA DE LOS ANGELES

Esta noche tres mujeres adornarán el concierto que abre el ciclo Mujeres del Planeta a través del piano. Las tres han elegido el género Flamenco para desarrollar su carrera y juntas nos harán disfrutar de una noche mágica llena de virtuosismo.

Martes 21 de Julio, 21:00 h
ESTRELLA MORENTE, DIEGO EL CIGALA, ANTONIO CARMONA, PEPE HABICHUELA, JOSEMI CARMONA, LA BARBERÍA DEL SUR, REMEDIOS AMAYA, ANTONIO CARBONELL, ARCANGEL, TRIANA HEREDIA, LAS NEGRIS Y MONTOYITA.
CON CARIÑO PARA LA TÍA CHELI
La Fundación Cardamomo presenta “Con Cariño para la Tía Cheli” en el Teatro Lara de Madrid. Una noche en la que un elenco envidiable de artistas han querido brindar un momento de recuerdo. No podía ser otro lugar como este mágico teatro, ni en mejor compañía que las figuras de ayer y de hoy, para que los amigos y familiares dediquen una noche llena de sueños, recuerdos y esperanzas. ” Va por ti Tía Cheli”.

Jueves 23 de Julio, 21:00 h
LA SHICA
“TRABAJITO DE CHINOS”

Flamenco, copla, hip hop
La Shica, grupo liderado por Elsa Rovayo, artista de gran carisma, voz prodigiosa y “arte” por los cuatro costados. Nominada a los Premios de la Música 2009 como Artista Revelación, y Autor Revelación. Su propuesta artística está en constante evolución, partiendo del flamenco, y recreándose en la copla se introduce en la calle a través del hip hop. Con un sonido diferente y una estética innovadora utilizan el baile flamenco como un elemento más para ofrecer un espectáculo bastante difícil de catalogar, pero muy fácil de entender.

Jueves 23 de Julio, 23:30 h
PEPE LÚIS CARMONA
Flamenco

José Luis Carmona Camacho, hijo de Luis Habichuela, es fundador del grupo La Barbería del Sur, con el que grabó dos discos. Ha colaborado aportando su cante a las compañías de Antonio Canales, Merche Esmeralda, Joaquín Cortés y Cristina Hoyos. También firmó las alegrías que llevan por título Agua en la película Alma Gitana de Chus Gutiérrez. El cante sereno, afinado y melismático de Pepe Luis no hay que perderlo de vista.

Viernes 24 de Julio,, 21:00 h
ABDÓN ALCARAZ
Flamenco Jazz Latino

Pianista y compositor murciano, un fijo en las cuatro últimas ediciones del festival de Jazz de Madrid. En julio de 2006 le llegó su merecido reconocimiento en el foro tras tocar en Calle54, donde Madrid le recompensa su pasión al piano, con una semana de éxito y reconocimiento del público. “Un Mar Menor» es el titulo del nuevo disco en formato DVD, que está orientado en los cantes y palos levantinos, y que mantiene la misma mezcla de pasión y luz que caracteriza a este excelente pianista.

Sábado 25 Y Domingo 26 de Julio, 21:00 h
BALLET FLAMENCO DE DAVID MORALES
“EL INDIANO”
Invitado especial JAVIER RUIBAL

Flamenco, bailes de ida y vuelta
Un homenaje a los cantes de ida y vuelta, por medio de la comparación y la convivencia de los sones creados a ambas orillas del Atlántico. Vidalitas, Colombianas o Milongas. David Morales se atreve con el ballenato de Carlos Vives ‘Gota fría’ o la popular ‘Guantanamera’. ‘Te recuerdo Amanda’ y el célebre tango de Gardel ‘Volver’.

Viernes 31 de Julio, 21:00 h
ASUNCIÓN DE MARTOS
SIETE. Baile flamenco.
España

Siete son las coreografías que dan forma a esta obra. Una combinación de sensibilidad, fuerza , técnica e inspiración que llega de piezas musicales de las más diversas tendencias , estilos, épocas y culturas, desde el Jazz, la música africana, desde la copla a la música clásica. El flamenco en su amplitud es capaz de mostrarse y desarrollarse en cualquier estilo musical consiguiendo de este su acento más rancio. Asunción De Martos convierte la danza en su medio de expresión utilizando lenguajes diferentes y vanguardistas.

Agenda flamenca para malagueños y madrileños

El próximo Miércoles día 3 de junio se le rendirá un merecido Homenaje a la fiestera Pepa Vargas ‘La Tembleca’.

Le acompañaran toda su gente del Perchel.

Ella que todo lo dio, junto a su marido el tocaor Antonio Rosas ‘Niño de Almería’, desde ‘La Casa de las Monjas’.

Miércoles 3 junio 09.

V Semana Popular de los Corralones Trinidad y Perchel – 1 al 6 de junio.

Festival Flamenco ‘Raíces del Perchel’

HOMENAJE A JOSEFA VARGAS JIMÉNEZ ‘PEPA VARGAS, LA TEMBLECA’.

Artistas que intervienen:

Al cante: La Cañeta, Rafaela Reyes ‘La Repompilla’, El Tiriri, Antonio el Marqués y Chiquilín.
Guitarras: Juani Santiago, Antonio Rosas, Antonio Requena y Junco.
Percusión: Carlos, Juani Heredia, Fali y Antonio. Palmeros: Yaya y José.
Al Baile: Remache, Carrete, Luci Montes y Mariano, Gloria Vargas y Gloria Rojo Vargas hija.
Fin de fiesta improvisación del barrio.
Proyección de documental.

Lugar: Plaza de la Imagen. El Rinconcillo de calle La Puente. El Perchel. 20:30 horas.
Organiza. ‘Peña Recreativa La Chamba’. 
Colabora: Flamenka http://www.flamenka.com
—————————-
Yo no voy a poder estar en esa otra fiesta-homenaje perchelera, pero seguro que voy a descubrir un nuevo espacio para el flamenco que promete mucho: el Teatro Lara de Madrid.

Me han dicho que es un teatro pequeño y recoleto, y eso es lo que necesita el arte flamenco: un sitio recogido en dónde artistas y afición se puedan sentir cercanos.

Mis recomendaciones son:

1) Un histórico: Chiquetete (Sábado, 13 de junio)

2) Jóvenes, mujeres y flamencas que lo hacen todo, y con su pan me lo como: Las Migas (Miércoles, 10 de junio)

3) Un espectáculo flamenco total y para todos los públicos: El Flamenco en Cuatro Estaciones, de Silvia Marín y su grupo. Yo lo he visto varias veces, y he disfrutado muchísimo -como una niña con zapatos de baile nuevos… (Domingo, 14 de junio)


Tenemos platos para todos los gustos y para chuparnos los dedos. 

Salud.

El Santo Patrón de los Flamencos

Desde que algún santo/a flamenco -o al menos con influencias en el cielo- puso la grabación de la charla de Enrique Morente y José Luis Ortiz Nuevo en el Ciclo de la BBK, en internet, he estado buscando un Santo Patrón, protector de los flamencos, para agradecerle sus desvelos con los «probeticos» aficiona’os.

Creo que ya lo he encontrado: San Rafael de Flamenco.com

Vean ustedes del aspecto que tenía el año pasado, y luego la carita que se le puso la noche del martes, 31 de marzo, 2009


He leído su breve crónica de la entrega de los Premios Deflamenco.com, y me ha entrado una congoja… Rafa, el sufrimiento te ha aguzado el ingenio, nos ha descubierto tu oculto talento para la escritura: has empezado a hacerlo requetebién; ahora vas a poder «despedir» a tus colaboradores y… escribir tus propias crónicas, tomar fotos, grabar vídeos, hacer las entrevistas, mantener la página, barrer la oficina…; un Juan Palomo.

Yo no creo que le compense, otro año más, organizar estos saraos, porque la pobre criatura, curra mucho y no se divierte nada. Nos divertimos los demás a su costa.

Eso de las votaciones populares online de lo mejor del flamenco del año, está muy bien, pero con sacar una lista con todos finalistas y los ganadores ya me parece suficiente galardón: que les mande una tarjeta postal de regalo.

Para que él se lo pase bien, se pueda relajar y disfrutar como quiera -cantando, bailando o tomando fotos- lo que tenemos que hacer los aficionados y artistas es… montar una fiesta e invitarlo a él, en una discoteca, con cantaores, bailaores y guitarras VOLUNTARIOS, y dejarnos de discursos. Que vengan los premiados si quieren y se desmelenen con el resto del pueblo soberano.

Yo me ofrezco para «echar» las cañas de cerveza -pero no durante toda la noche, sólo un rato- y pagar la fiesta «a escote»

La Porverita agradecida.