Antifaz de Oro para El Tío de la Tiza, por Javier Osuna

Antonio Rodríguez Martínez «El Tío de la Tiza»
Fotografía conservada en la Peña «El Quini» y tomada de AQUI

Como tenemos el corazón «partío» en más de tres pezados: Málaga, Cádiz y Jerez, no he podido evitar publicar una nota de prensa que nos han envíado desde Cádiz –Javier Osuna-, para hacernos eco y pelear por el reconocimiento de las aportaciones musicales de un artista singular: Antonio Rodríguez Martínez «El Tío de la Tiza».

No es que la Porverita sepa mucho del Carnaval de Cádiz y del Tío de la Tiza, pero ahora sí, sí que sé un poquito, gracias a la semblanza de este compositor que nos ha remitido Javier.

Javier Osuna, es escritor y especialista en el Carnaval de Cádiz, aunque conoce a fondo también el flamenco, ya que es autor de un libro imprescindible: «Cádiz, cuna de dos cantes» (Quorum, 2002); también lo hemos encontrado como coautor en otro que me ha tentado mucho: Historia gráfica del Carnaval de Cádiz. Años 1950-1959. Tomo I

Os dejo con la nota de prensa y con la semblanza del Tío de la Tiza, por Javier Osuna.

Antifaz de Oro para “El Tío de la Tiza” 

Cursada la solicitud a la Alcaldesa y al Presidente de de la Asamblea de Antifaces 

Estimados compañeros de los Medios: 

Como biógrafo de Antonio Rodríguez Martínez “El Tío de la Tiza” (Cádiz, 1861-Sevilla, 1912), la persona que mayor popularidad ha alcanzado en el Carnaval de Cádiz desde la segunda mitad del siglo XIX a través de sus composiciones literarias y musicales y a su vez el primer autor que promocionó la fiesta más genuina de Cádiz fuera de su ámbito geográfico, de cuya muerte se cumplirán cien años en 2012, me he dirigido a la Alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, en su condición de Presidenta del Patronato del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval (COAC) y Fiestas del Carnaval de Cádiz, así como al Presidente de la Asamblea Honoraria de Antifaces de Oro, Joaquín Quiñones para solicitar formalmente que se conceda a Antonio Rodríguez Martínez “El Tío de la Tiza” el Antifaz de Oro a título póstumo, en el año del centenario de su muerte. 

Mi propuesta se completa con la petición de que se recuerde la memoria de Antonio Rodríguez Martínez con la colocación de una placa conmemorativa en su casa natal, en el número 7 de la calle Rosario Cepeda, así como que se convoque la celebración de un Congreso Monográfico para estudiar la figura de “El Tío de la Tiza” desde las distintas disciplinas que permitan profundizar en el conocimiento de su vida y difundir la importancia de su obra.
En la confianza de que mis propuestas serán bien acogidas tanto por la autoridad municipal como por la Asamblea de Antifaces de Oro, así como por otros sectores sociales interesados en que se haga justicia con la figura de Antonio Rodríguez Martínez, “El Tío de la Tiza”, acompaño unos apuntes en los que con brevedad expongo los fundamentos que avalan mi solicitud.

Cádiz, 7 de noviembre de 2011 (Javier Osuna)


Antonio Rodríguez Martínez, “El Tío de la Tiza” (Cádiz, 1861-Sevilla, 1912) ha sido la persona que más ha aportado al Carnaval de Cádiz desde la segunda mitad del siglo XIX a través de su composiciones.


Fue el pionero en 1894, con “Los pajaritos”, en subir a las primitivas comparsas a pie en las carrozas, origen de los actuales coros.


De hecho, a él se debe el actual esquema estético y sonoro de la modalidad de coros, y no es casualidad que la letra y la música más conocida y cantada de toda la historia del Carnaval de Cádiz sea el tango “Los Duros Antiguos”, que otros autores clásicos han llevado al pentagrama, desde el pianista José Cubiles al Maestro Escobar y que está considerado como el himno del Carnaval de Cádiz. Otro tanto podría decirse del coro “Los Claveles” que María Guerrero ‘La Grande’ cantara, como toda la sociedad gaditana, mientras en la dársena del puerto embarcaban las tropas para participar en la incierta Guerra de Cuba…


Sus composiciones evidencian el gran conocimiento musical que tenía, junto a su capacidad literaria, que hizo que sus tangos traspasaran fronteras, llegaran a ultramar e influyeran en manifestaciones musicales de tanta importancia como el tango argentino. La huella gaditana es hoy motivo de estudio, por desgracia no en nuestro suelo, sino al otro lado del Atlántico.


De sus tangos se han ocupado numerosos escritores, como Pío Baroja en su novela “El árbol de la ciencia”. Las canzonetistas más famosas de su tiempo, entre ellas Pilar Cohen o Amalia Campos, interpretaron sus cantables con gran éxito.

En ése sentido, Rodríguez es sin ningún tipo de duda, y por encima de otras figuras posteriores, el padre del Carnaval Gaditano. A sus méritos hay que añadir que fue autor teatral; presidente del Círculo Modernista que funcionó en la calle Arbolí, y colaborador literario del “Cádiz Alegre”, periódico ilustrado de entresiglos. Un aspecto destacable de su personalidad es que a sus notables méritos hay que añadir su acusada modestia, tan infrecuente en estos días.


El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz presidido por José León de Carranza, a instancia del concejal Antonio Vela Barca, aprobó el 5 de enero de 1966 rotular la antigua plaza Pinto con su nombre, según los documentos que se conservan en el Archivo Histórico Municipal de Cádiz (Actas Capitulares de 1966, págs. 147, vuelta y 148).


Paradójicamente y a pesar de sus merecimientos a “El Tío de la Tiza” no se he ha otorgado el honor que supone la concesión del Antifaz de Oro, pese a que sus méritos superan todo lo imaginable, tanto en la cantidad, como en la calidad y en la fama que le dio, y le sigue dando, a Cádiz.


Existe un precedente, cuando en 1981 se concedió este galardón, a título póstumo, a uno de sus discípulos, Manuel López Cañamaque. Es, pues de justicia ofrecer el mismo reconocimiento a Antonio Rodríguez, su maestro y figura cumbre del Carnaval gaditano.


Luis Marín (1948-1978), un cantaor y luchador de Ronda (Málaga)

Cantata de Andalucía.(1976) Movieplay.

  1. Primera Parte. (Debla y seguiriyas)
  2. Segunda Parte. (Tierra mora y En la plaza de mi pueblo)
  3. Tercera Parte. (Liviana y serrana. Trilleras)
  4. Cuarta Parte: Malagueña.
  5. Quinta Parte: Petenera.
  6. Sexta Parte: Soleares.

Intéprete: Luis Marín. Textos y recitado: Andrés Sorel. Guitarra: Perico el del Lunar. Producción: Gonzalo García Pelayo.



Gracias a que Luis Marín era una gran persona, además de un gran cantaor como podréis ir comprobando en los audios que os iré poniendo arriba de la Cantata de Andalucía (1976), dejó buenos amigos que lo recuerdan constantemente.

Uno de ellos -de Jaén- acaba de volver a traernos a un primer plano a este cantaor, militante obrero y asesinado en plena transición política, con nuevos datos de su biografía madrileña:

Comentario en el Barrio de la Triniá: El compromiso de Luis Marín (1948-1978)

Hola, fuí muy amigo de Luís Marín, pues coincidimos los dos en los 60 en Madrid (Él de Ronda y yo de Jaén) estudiamos juntos en la Escuela Raimundo Peñafor (Iglesia del Cura LLanos) en el Pozo del tío Raimundo.(Estudiamos Auxiliar Administrativo) Hablar de él, me pone la piel de gallina, pues aunque no coincidiamos en las ideas políticas, era una persona rica en bondad y amigo de los amigos. Era una persona que participaba siempre que solicitaban su presencia con su cante en cuantos actos de protesta fueran necesarios y la mayoría de las veces tenía que salir de los locales huyendo por la puerta falsa, debido a la presencia de la «Social» (Policía secreta)

Luís era una persona muy inteligente y el Padre Llanos lo sabía, y viendo que debido a su estatus social, no iba a poder cursar otros estudios que los realizados en su escuela, le proporcionó residencia con los Jesuitas en Plaza Castilla y desde allí se desplazaba a su trabajo (Conservas El Triunfo) y también a la Facultad de Derecho y de Medicina, pues cursaba las dos carreras que fueron truncadas por su muerte, muerte que en aquellos momentos y aún hoy pensamos que no fue un atropello y sí algo peor. (Se comentaba que podría haber sido con un bate de béisbol o algo parecido).

Lo acompañamos una gran multitud, pues era muy querido por mucha gente. Tengo mucho que hablar de él pero se que no es posible aquí. Lo recuerdo constantemente y también recuerdo a su Ronda querida, pues en vacaciones nos fuimos unos días con su familia. (Comentario Anónimo en el Barrio de la Triniá)



También lo recuerdan en su Ronda natal, en donde hemos encontrado otro artículo en una página web, reclamando el Homenaje que nunca se le ha hecho a Luis Marín:

rondamalagat.net: Crónicas de Ayer. Luis Marín, un rondeño olvidado.

(Cartel de una actuación en Ronda (1976), tomada del sitio rondamalaga.net)

Creo que todavía no es tarde para, que al menos, los flamencos de Ronda, de Málaga y Madrid rindamos tributo a este cantaor que todo el mundo debería conocer, al menos tan bien como a otros que sobrevivieron a la represión franquista.

Podemos empezar a organizar el Homenaje a Luis Marín (Ronda, 1948-Madrid, 1978)

De momento, seguiremos persiguiendo datos para componer la biografía de este malagueño olvidado.


IV edición de Andalucía Flamenca en el Auditorio Nacional (Madrid)

El pasado jueves, día 13 de octubre, estuve en la apertura de la IV edición del ciclo Andalucía Flamenca que va a celebrarse en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música (Madrid), desde el 28 de octubre al 1 de junio.

El ciclo se abrió en la Sala Sinfónica -la grande- con un recital de José Mercé. La sala estaba a rebosar, y Mercé -gran showman y muy querido en Madrid- hizo un recorrido por los grandes éxitos de su carrera: Del Amanecer, Lío, Primavera, La vida sale, Aire y una emocionante «Al Alba» en la que logró que todo el público de la sala cantara a coro, mientras se callaban todos en el escenario. Pero esto fue en la segunda parte.

En la primera, hizo una concesión jonda: magníficas tonás, él solito en el arranque del recital, y luego malagueña del Mellizo, Soleares y Seguiriyas con la enduendada guitarra de Antonio Higuero.

Los recitales de José Mercé nunca defraudan, aunque tampoco deparan sorpresas o novedades. No se puede esperar un recital íntimo o muy jondo, pero lleva un estupendo elenco de músicos, y con una sonorización perfecta, que hace que sus espectáculos sean de gran calidad y perfectamente exportables.

Un digno y magnífico divulgador del arte flamenco más moderno, pero de calidad.

Para la Porverita se cierra el círculo: entré en el flamenco con José Mercé, y sigo vibrando y bailando con un «temita» tan perfecto como los tangos que le compuso Vicente Amigo: «Del Amanecer»


Escuchad la presentación del ciclo «Andalucía Flamenca» en el programa de radio de Manuel Curao, Portal Flamenco.

http://www.estvideo.net/dew/media/dewplayer-vol.swf?mp3=http://tucancion.mp3&bgcolor=FFFFFF&showtime=1
Portal Flamenco, de Manuel Curao en Andalucía Información Radio (Canal Sur)

Una lección de libertad: sobre el concierto de Riqueni, por Juan Vergillos

Una lección de libertad
JUAN VERGILLOS | Diario de Sevilla 16.09.2011 – 05:00
3 votos

Guitarra: Rafael Riqueni, Yago Santos. Piano: Pablo Maldonado. Violoncello: José Luis López. Contrabajo: Manuel Calleja. Batería: Guillermo McGill. Cantaora invitada: Mayte Martín. Lugar: Teatro Lope de Vega. Fecha: Jueves, 15 de septiembre. Aforo: Lleno.

Eché de menos a gente querida del mundo del flamenco anoche en la inauguración de la temporada del Lope. Un concierto gratuito que se grabó para el documental que Paco Bech está dirigiendo sobre el músico sevillano. Jóvenes flamencos, cantaoras, guitarristas, bailaoras, que hubiesen aprendido una gran lección de libertad. Los conciertos de Riqueni no sólo son un regocijo para el corazón, puesto que el tocaor toca ya, sólo, todo, con eso, con el corazón. También son, era el de anoche, el evento flamenco de la temporada.

Pero ¡yo estaba! Y gente que admiran y quieren a este músico irrepetible que pasó a la historia de este arte con sus dos primeros discos, que el arte jondo aún no ha terminado de digerir. Su nueva propuesta, naíf, impresionista, bebe del posromanticismo nacionalista, con poema programático y todo, en este caso todo un poema vegetal llamado Parque de María Luisa. La dificultad de la obra, como de otras inspiradas por el niño que fueron sus autores (desde Mozart a Bartók, pasando por Schumann o Debussy) no se deriva tanto de lo técnico como de una interpretación a pecho descubierto. Riqueni estuvo directo, abierto, honesto. Maravilloso. Apabullante y silencioso.

I Congreso Internacional de Flamenco? (10, 11 y 12 de Noviembre)

Ustedes me perdonarán que me muestre muy escéptica del carácter internacional y académico de este nuevo evento que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía se saca de la manga: enlace a la noticia en El País de Andalucía.(27.7.2011)

Ya he tenido bastantes experiencias negativas de congresos de arte flamenco en Sevilla y en otros lugares, que son miradas al ombligo propio. Si quieren, que le pongan a la cita otro nombre, pero en el mundo académico y de estudio, congreso e internacional tienen un significado muy preciso que no es ese.

Yo ya me he sentido engañada varias veces, y creo que nadie debe ser atraído desde el extranjero o de fuera de Andalucía para una revisión local del flamenco, ya que parece que se va a tratar exclusivamente el aspecto patrimonial y… comercial.

Para no dejar tan mal sabor de boca y comprobar que el Arte Flamenco se defiende solo y en las fiestas -sin necesidad de politiqueos y negociaciones- unas portentosas soleares de Cancanilla de Marbella, que me han enviado: Ahí te mando unos cantes por soleá de Cancanilla con la guitarra de Juan Antonio Muñoz en un antro de Madrid hace unos meses, a altas horas de la madrugada. A mi gusto es de lo mejor que le he escuchado a Sebastián. Ya me dirás qué te parece.

http://www.estvideo.net/dew/media/dewplayer-vol.swf?mp3=http://tucancion.mp3&bgcolor=FFFFFF&showtime=1

Flamenco, verdiales y coplas de rueda

Pues resulta que en la Fiesta del Ajoblanco, en Almáchar (Málaga), en esta edición del 2011, que se celebrará el sábado 3 de septiembre, se juntan y atropellan tres cosicas que cada vez le gustan más a la Porverita

1) Las pandas de verdiales.

2) El cante flamenco.

3) Las coplas de rueda.

Las pandas de verdiales van a ser la panda Raíces de Málaga -que vive su mejor momento- y la escuela de Almáchar, que tampoco está nada mal, porque yo los/as he escuchado en directo, hace poco.

El cante flamenco… de no perderse a la «terremoto» de La Cañeta de Málaga y otros que no conozco.

Pero a quien conozco es a quién debe estar detrás de incluir las coplas de rueda, justo en la explanadita que hay delante de su casa, en la Puerta Ancha.

¡A ver, niño de la Puerta Ancha! Haz que alguien lo grabe, porque la Porve amenaza con aparecer con la grabadora, el fin de semana del Concurso de Benagalbón, y te va a tocar cantar delante del micrófono todas las coplas de rueda que te sabes, todos los estribillos y todas las melodías… ¡Qué tenemos que hacer que la gente baile y cante, de nuevo, en las fiestas de rueda!


Programa:


Os dejo con la panda de veriales de Almáchar, y con el Niño de la Puerta Ancha, bailando con mucho salero en… lo que creo reconocer como la sede de la Peña Flamenca de Almáchar:

Una directora para la Bienal

Diario de Sevilla (16.7.2011) por Patricia Godino.

Dice el titular: Rosalía Gómez se perfila como directora artística de la Bienal de Flamenco
La crítica de danza de ‘Diario de Sevilla’ sería la primera mujer al frente de la cita jonda. El Ayuntamiento, que asumirá directamente la gestión económica, busca un profesional externo para diseñar la programación.


Pues mira qué Domingo González no me paracía malo para la Bienal, pero creo que Rosalía Gómez, a la que conozco personalmente, lo haría muchísimo mejor.

Se trata de la dirección artística de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, y no de la gestión económica, que parece que se va a reservar el propio equipo municipal. Como tal, y con la larga, y puesta a prueba, experiencia de Rosalía, la programación de la próxima Bienal -si se confirma su elección- tiene asegurada la calidad y prestigio de los espectáculos.

Parece que hay quien le acusa -en los comentarios a la noticia en el Diario de Sevilla- de conocedora o limitada al flamenco antiguo. Quien eso dice, no la conoce, pues no sólo conoce -y bien- el flamenco y la danza antigua y toda su historia -también la contemporánea-, sino que lleva años defendiendo y recomendando lo mejor de las vanguardias, y… ¡mira que es difícil separar el trigo de la paja en el arte moderno!

No tengo más que muy buenas experiencias de todo lo que me ha recomendado -en Jerez o en Sevilla- y que yo desconocía por completo. Gracias a ella he descubierto un flamenco contemporáneo que he llegado a apreciar y que me habría pasado desapercibido sin su intervención. En eso no le da lecciones nadie.

Si le llegan a nombrar Directora Artística de la Bienal, seguro que regreso a Sevilla y me reconcilio con esa ciudad tan despreciativa de lo foráneo. Yo, y seguro que todos aquellos que la hemos conocido por su estupenda labor en el Festival de Jerez.

Creo que es una estupenda noticia para el flamenco, la Bienal y para… Sevilla.

Daniel Casares, por Lourdes Gálvez del Postigo


Málaga Hoy Cultura Ocio y Cultura

La guitarra y nada más

LOURDES GÁLVEZ DEL POSTIGO | ACTUALIZADO 09.07.2011 – 05:00

Festival Terral 2011. Teatro Echegaray. 7 de julio de 2011.
Guitarra: Daniel Casares. Aforo: Casi lleno.

El clima hizo honores al nombre del ciclo. El Terral fue el pasado jueves más terral que nunca. Pero dentro del Teatro Echegaray estaba esperando un remanso de frescura y un abanico de sensaciones que fueron estimulante elixir para los sentidos.

Daniel Casares eligió estar solo con su guitarra en el escenario y presentarse así, sencillo y valiente, ante el público. Fue de agradecer porque pudo mostrar la verdad de su música y su gran sensibilidad artística en toda su desnudez sin elementos que sirvieran de distracción.

El recital se caracterizó por lo íntimo, pues este teatro es recogido y tiene ese escenario a ras del suelo que, junto con la propuesta de Casares, propició la cercanía entre el músico y el público. La transmisión de sentimientos fue absoluta, si el dominio técnico fue asombroso, la empatía -ese pellizco flamenco- fue tónica general.

Comenzó por rondeñas de concierto, con las que fue calentando las manos, para adentrarse a continuación por los terrenos de la bossa nova perfectamente imbricada en el compás de tangos, rematando por aires de Cádiz en un alarde de virtuosismo que hizo que el público ya le brindara la primera gran ovación de la noche. Tímidamente, agradeció nuestra presencia e hizo una bellísima granaína, donde la melancolía de este palo quedó subrayada en el estremecedor punteo, con reminiscencias de bolero.

La guajira no suele faltar en sus recitales y, en esta ocasión, toda la dulzura de este toque, caribeño y andaluz a un tiempo se mezcló con sutiles acordes que no hicieron más que sumar belleza al tema.

A estas alturas, Daniel Casares estaba muy a gusto, y se permitió el capricho de tocar los tangos que dan nombre a su último disco, El ladrón del agua, con una dimensión distinta al estar en solitario, pues, en la grabación va orquestado. La emoción estuvo a flor de piel.

Continuó con una creación por verdial, en una visión muy personal pero que desprendía esencia malagueña, cosmopolita y rural, marinera y campesina, y se despidió con unas magníficas bulerías en las que introdujo el reconocible toque de los cantes de El Piyayo, con una fuerza arrolladora que levantó al unísono al público de sus asientos.

No le dejaban irse, así que brindó encantado una corta y sabrosa bulería por soleá que, definitivamente, supo a poco. Esa fue otra de las virtudes del recital, que tuvo una extensión perfecta, ni muy larga ni muy corta, y que consiguió dejar al respetable con ganas de más.